Bruce Nauman, Indiana,1941.



domingo, 28 de diciembre de 2008

Un GOYA polémico/ Manuela Mena, un comentario

.



*
                                                   GOYA, El Coloso. aguatinta, h1808-10



El 21/12/08, en  ABC :  "Manuela Mena , la conservadora de pintura del siglo XVIII de El Prado ha firmado en solitario un informe que pone seriamente en duda la paternidad de Goya de El Coloso." 
Las circunstancias que suelen rodear la adjudicación o no de obras de arte no documentadas a artistas concretos con criterios , aleatorios y subjetivos, y si  en ocasiones  no se pueda dudar de la buena fe del experto, a veces se concede un peso excesivo a decisiones sin evidencias contrastadas ni siquiera desde puntos de vista estilísticos. Generalmente  están en juego grandes cantidades  de dinero y/o prestigio.




Impresiona la valentía de la conservadora: enfrentarse en solitario a   estilizadas   dagas florentinas,y a las toxicidades diversas que genera el azar, diabólico a veces,de las atribuciones.Y eso que en este caso hay que descartar una posible venta y con ella el enriquecimiento o empobrecimiento de alguien.







(pulsar en las imágenes para aumentar y hacer más nítidas las figuras pequeñas)



Aunque en el caso de El Coloso de Goya el tema que subyace sea más de prestigio de la Colección y del Museo , ha coincidido  estos días con la autoría  de un crucifijo tallado en madera atribuido, nada menos que, a Miguel Ángel joven. Aquí el asunto tiene un importante componente económico directo que ya se ha resuelto: el Estado italiano ha pagado 3,25 millones de euros por él.
Se trata de una talla de de 41 cm de alto por 40 de ancho y se calcula que Miguel Ángel la habría realizado cuando tenía veinte años, en 1495La razón de peso para adjudicar la autoría a Miguel Ángel, al carecer totalmente de documentación, ha sido esgrimir que el artista florentino tenía un gran dominio del desnudo humano lo que coincide con la calidad con que está tratado el desnudo en este crucifijo.
Es la razón  lo que deja boquiabierto a cualquiera que sepa que Leonardo también diseccionó cadáveres y conocía perfectamente el desnudo humano, y algún artista más como el escultor sienés Jacopo della Quercia...a quien Miguel Ángel admiraba.Eso entre los de primera fila.Y a los ojos de un profano el cuerpo de Cristo muerto del crucifijo está ligeramente estilizado, más de lo que Miguel Ángel solía emplear, incluso tan joven (Virgen de la Escalera, Baco ebrio, Ángel arrodillado con candelabro...)
En el caso de Manuela Mena, aunque tiene enfrente opiniones contrarias de gente de peso, como Glendinning, alguna de las razones que da y se han podido leer son estilísticas ,pero comprobables empíricamente. Cuando el cuadro se atribuyó a Goya, sin haber fuentes escritas que lo corroborarse, la razón fundamental fue de orden iconográfico sobre todo: sólo una personalidad como Goya, era capaz en la época  de concebir una imagen tan potente.Pero ahora se piensa en alguien que estuvo muy cerca de Goya durante un tiempo, y  conoció otras obras suyas, como el Coloso al aguatinta que inicia el post.


Hay otras razones estilísticas, y de peso,y es una de ellas la que esgrime Manuela Mena, que hacen pensar seriamente que la obra no sea del pintor  de Fuendetodos: las figurillas de personas y animales que, despavoridas,huyen en distintas direcciones bajo el gigante; no tienen el peso, la gravedad, la intensa expresión, el acabado abocetado pero en el mínimo detalle sugerido con maestría, que les da un dibujo de gran calidad como el que Goya dominaba;algunos son casi muñequitos y si se lo comparan con cualquier pintura, aguafuerte, dibujo o grabado de Goya en que abunden figuras minúsculas se comprueba a simple vista que la factura es muy distinta, mucho más vital, completa, grave y expresiva, siempre, en Goya. Y eso es todo como  se puede rastrear en las ilustraciones del post ampliándolas.


Cristo en la cruz adjudicado a Miguel Ángel,talla en madera, adquirido por el Estado italiano recientemente.




Link:
ABC, lunes 20 de febrero de 2012, últimas noticias sobre un falso anunciado:
Italia pagó a peso de oro un falso Crucificado de Miguel Ángel



Link relacionado:


Un GOYA verdadero

lunes, 22 de diciembre de 2008

ORATORIO DE NAVIDAD : J.S.BACH,BWV 248, Joseph BRODSKY, GIOTTO y BELLINI



Poemas de Joseph BRODSKY (Leningrado 1940-Nueva York, 1996), Premio Nobel de Literatura 1987.

Pinturas  de Giotto (Nacimiento y Adoración de los Reyes),  Giovanni Bellini (Presentación de Jesús en el templo). GIOTTO (+1337),anunció el Renacimiento florentino, BELLINI (+1516) fue uno de los iniciadores de la pintura veneciana y BACH (+1750) cumbre intemporal de la música.

Es una Felicitación de Navidad hecha con obras  de belleza y significado especial para estas fechas y  dedicadas a los posibles lectores del blog.




ESTRELLA DE NAVIDAD

Durante los hielos, en un lugar más hecho al calor

que al frío, y a la llanura que a la montaña,
un niño nació en una cueva para salvar el mundo;
nevaba como sólo puede nevar en el desierto.

Todo le parecía grande: el pecho de su madre,

el hálito dorado de los ollares del buey,
los Reyes Magos (Melchor, Gaspar, Baltasar), sus presentes.
Él solo era un punto. Y un punto era la estrella.

Atenta, sin parpadear, entre las escasas nubes,

al niño acostado en el pesebre, desde lejos,
desde lo profundo del Universo, desde el otro extremo,
la estrella en la cueva lo miraba. Y aquella fue
la mirada del Padre.

24 de diciembre de 1987




HUIDA A EGIPTO

... No se sabe de dónde surgió el guía.


En el desierto, elegido del cielo para el milagro

por su semejanza, pasaron la noche
y alumbraron la hoguera. En la cueva
que cubría la nieve, sin presentir su destino,
dormía el niño en la aureola dorada
de sus cabellos que, en un instante,
se acostumbraron a irradiar su luz-
no sólo entonces y en aquel lugar de tez oscura,
sino, en verdad, por todo el mundo, como la estrella,
mientras exista la tierra: por doquier.

25 de diciembre de 1988









Joseph Brodsky: Poemas de Navidad. Visor
::::::::::::::::::::::::::::::::::

viernes, 19 de diciembre de 2008

ANNE-SOPHIE MUTTER, ELOGIO DE LA SONATA, DEL ADAGIO y de la música de... JAZZ.



EN ESTA ENTREVISTA  ANNE-SOPHIE MUTTER, -XLSEMANAL, nº 1101-, TRANSMITE SU PASIÓN POR LA MÚSICA CON SABIDURÍA Y  ENTUSIASMO CONTAGIOSO,



"Mutter, siempre directa, apasionada y cálida, nos recibe en Munich donde vive con sus dos hijos de 17 y 15 años. Hablamos de la necesidad de revitalizar la música clásica, de la esteta que lleva dentro y de por qué ha escogido tocar las tres primeras Sonatas para violín de Brahms en sus próximos conciertos.

-Llega a Madrid con un programa con el que ha recorrido medio mundo ¿jamás siente cansancio o cierta repetición?
-La rutina o el déjà vu es algo imposible para mí. Siempre he preferido las giras con programas dedicados a un único compositor, especialmente en el caso de Brahms. Sus tres sonatas no pueden ser más diferentes unas de otras. Si puedes permitirte el lujo de tocarlas más y más, la profundidad, la cercanía y la espontaneidad al interpretarlas van fabulosamnete in crescendo.

-De hecho las tocó por primera vez hace 25 años.
-Con el tiempo se ha transformado en otra obra; cuando eres joven, tocas en una luz totalmente diferente, más superficial, menos transparente y estética. Lo que sigo necesitando es la velocidad.

- La música clásica se enseña poco y mal.
-Yo creo que muchos profesores están desmotivados porque en nuestra sociedad el arte es un lujo añadido. No se considera algo necesario para convertirse en un ser humano completo. Yo creo que aprender e interpretar música desde niños es una escuela mágnífica para la vida: te enseña liderazgo, a ser parte de un grupo, a escuchar al otro. Eso se manifiesta magníficamente en el jazz. Es una de las razones por las que adoro los conciertos de jazz.

-¡Qué sorpresa que le guste el jazz!
- Me encantan las actuaciones de jazz, son tan espontáneas...Voy a tirar piedras contra mi propio tejado, pero los conciertos de música clásica pueden ser tan profundamente aburridos...Muchas veces se hace con mucho respeto, pero no con la suficiente pasión y esfuerzo. Creo que la música clásica debería aprender del jazz a improvisar más, interpretar en el instante.

-Pensando así ¿por qué no ha grabado jazz?
-André (Previn), durante los años en que estuvimos casados, no dejaba de decírmelo. Quizá sea un poco anticuada en esto, pero no me gusta adentrarme en terrenos que aún no domino del todo. Tal vez con el tiempo me lo permita, pero por ahora soy del tipo de personas que siempre busca obras muy exigentes, que me lleven al límite. Por ejemplo lograr captar el lado intelectual de una partitura del último Beethoven es tan complejo...¡tan contemporáneo! es algo casi imposible de entender completamente.[-]

-Se le ha preguntado tanto por Von Karajan...¿cómo era el trato con sus músicos?
- Muy sincero y, a la vez, un hombre muy cariñoso, que sabía cómo animar a un joven talento. Decía los fallos sin tapujos, pero también reconocía el potencial. Supo sacar lo mejor de mí, como nadie había hecho; tocar con él significaba estar siempre en la excelencia. Para la orquesta y para los solistas, el día del estreno era muy especial. Nos conducísa a un nivel de interpretación diferente y de ahí sólo podías ascender y ascender más y más.[-]

-Usted es una ardiente defensora de la música contemporánea.¿Qué le atrae tanto de ella?
- Los músicos hacemos remakes una y otra vez de una obra que ya existe y ha sido mil veces interpretada. Pero soy la primera en tocar la música comtemporánea; y soy yo quien va a sentar la tradición de cómo debe interpretarse. Siento que al menos por una vez estoy haciendo algo nuevo y útil. Y es muy estimulante poder hablar con un compositor y preguntar dudas. Probablemente uno de los grandes momentos de un músico ocurre cuando el compositor aprueba el entendimiento de su obra.

-Usted tiene un poder fabuloso sobre la escena. ¿Cómo logra encandilar al público?
- Siempre salgo al escenario con gran tensión, me preparo todo el día para ese momento. Si se retrasa es el colapso. Desde el primer momento que salgo al escenario sé que tengo la obligación de cautivar al público. ¿Cómo? No lo sé. Pero si en ese momento mágico sucede y uno se olvida del tiempo, de lo que nos rodea, del cuerpo en el que estamos metidos, se encierra en la música y el público se involucra, entonces todo es perfecto.Puedes hacer con la música lo que quieras y llevarla a otro nivel, a otra dimensión. En cada concierto sueño que me acerco cada vez más a la voz humana; sueño con desmaterializar, desnudar el sonido, que no tiene ni principio ni fin; con lograr la emoción pura. Es algo totalmente metafísico. Uno toca un concierto de ocho a diez de la noche y al acabar sólo queda una sensación en el corazón...¡que quizá se mantenga hasta la eternidad! Por eso no me gusta el DVD grabado en conciertos, porque es algo finalizado, con lo que debes vivir siempre. Lo odio.[-]

-La casa Dior se encarga de hacerle sus trajes de escena desde que tenía 16 años. Se diría que le da mucha importancia a la moda...
-Yo soy una esteta en todo lo que hago y me gusta tener una imagen más que presentable, pero eso es todo. La casa Dior entendió desde el comienzo lo que es ser violinista, la necesidad de llevar trajes largos, sin hombros. Pero mis trajes de gala para los conciertos los considero como un uniforme de trabajo, algo con lo que tengo que estar cómoda. En el momento que me los pongo, me coloco en el estado de ánimo correcto y sé que es el momento de salir. Es como el mono del fontanero, pero a mí me lo diseña John Galiano.

-Decía que el violín era una extensión de su cuerpo, imagino que también un gran compañero. ¿Qué relación tiene con él? ¿De lucha?
-Tocar el violín, para mí, es un acto de extrema concentración, porque tengo que internarme en un mundo complejo. Dicho esto, uno no puede luchar, uno no puede luchar con un instrumento que tiene casi 400 años.Como siempre en la vida, tienes que lograr un diálogo para ser productivo. Un instrumento tan viejo es muy sensible y cambia en cada actuacioón. Pero tiene una personalidad muy fuerte, llena de historias, y por eso me siento feliz de tenerlo, porque me proporciona una gran sensibilidad.

-¿No toca con violines contemporáneos?
-Tengo contemporáneos porque creo en la artesanía de hacer instrumentois modernos. Los antiguos me sobrevivirán, pero Dios sabe si aún vivirán cien años más! Un instrumento nuevo es como una personalidad muy joven: muy atractivo y con un funcionamiento perfecto pero falto de profundidad. Es muy fácil de tocar, pero ofrece poco y no tiene sensibilidad alguna al entorno. No añade nada; eres tú la que debes dar algo al instrumento para hacerlo más maduro y formar su carácter. Yo, desde luego, prefiero salir al escenario con un instrumento longevo.

-¿Piensa en el éxito?

-Si uno piensa en el éxito, pierde su integridad artística y la inocencia. Es maravilloso tenerlo, pero nunca ha sido mi motivación. De serlo, habría escogido otra profesión. Lo que me guía es emocionar a la gente y ser un buen ser humano. Y por supuesto disfrutar con lo que hago.[-]

BRAHMS,Sonata nº 2,Op.100, allegro

BACH, Partita, nº2, sarabande
:::::::::::::::::::





lunes, 15 de diciembre de 2008

UN CUENTO ES UN CUENTO ES UN CUENTO ES UN CUENTO...









</

ALFABIA ES UNA EDITORIAL NUEVA, PEQUEÑA POSIBLEMENTE, PERO CON OBJETIVOS PERFILADOS PARA HACERSE IMPRESCINDIBLE A LOS BUENOS LECTORES: TÍTULOS ELEGIDOS, EDICIONES CUIDADAS, TAMAÑO DE LETRA RAZONABLE Y MÁRGENES GENEROSOS. ADEMÁS, EN SU COLECCIÓN CUADERNOS ALFABIA, REINVENTA EL LIBRO DE BOLSILLO-BOLSILLO; EL QUE NI PESA NI OCUPA PERO SE PUEDE LLEVAR DE VERDAD EN EL BOLSILLO PARA QUE NOS ACOMPAÑE EN EL METRO, EN UNA COLA, EN CUALQUIER ESPERA Y , AL QUE CUANDO LA EDICIÓN LO PERMITE, SE LE AÑADEN UNAS HOJAS PAUTADAS O EN BLANCO AL FINAL, PARA COMENTAR, PARA CONSTRUIRSE SU PROPIO ÍNDICE O SU PROPIA CRÍTICA.SON 

...SÓLO IDEAS, TAN ESCASAS GENERALMENTE, QUE MERECEN TENER ÉXITO ...PERO ESO DEPENDE DE LOS LECTORES.EN SU WEB DICEN: 

-* Quiénes somos Alfabia nace con el objetivo de recuperar clásicos ocultos, apostar por autores noveles y ensayos rigurosos que nos ayuden a entender la complejidad del mundo contemporáneo . Una editorial fresca y joven que abre sus puertas a los nuevos soportes de difusión cultural y que respira el tiempo en que vivimos. Publicaremos diez títulos al año en unas ediciones muy cuidadas que poco a poco irán forjando nuestro catálogo buscando un equilibrio entre tradición y novedad. 

[ Este librito de Vila-Matas , pertenece a Cuadernos Alfabia y contiene dos mini-narraciones: Ella era Hemingway y No soy Auster. El primero se reproduce en el post. Es un cuento dedicado, a un cuento...de Hemingway, el mejor cuento del mundo, según García Márquez; con Vila-Matas, ya se sabe, es un pequeño Borges contemporáneo que hace buena literatura, a menudo sobre literatura, de literatura,de literatura... pero es mejor leerle] 





ELLA ERA HEMINGWAY/ Enrique Vila-Matas.

"Parece que va a llover –dije aquel día al entrar en el aula.
Era un mediodía gris de primavera, pero no existía amenaza alguna de lluvia. Si dije aquello fue tan sólo para que los estudiantes empezaran a entrar en materia, en la materia del cuento que pensaba leerles.
Poco después les decía:
-A pesar de lo que os anunciaron ayer los profesores de este centro, no voy a limitarme a hablaros del relato breve en general. Pienso aprovechar que os tengo aquí para que me ayudéis a entender un cuento de Hemingway que nunca he comprendido del todo. Es más, voy a convertiros en carne de cuento, porque lo que sucede a lo largo de la próxima hora en esta aula pienso contarlo en un relato.
Me pareció que, sabedores de que podían convertirse en material literario, los estudiantes se olvidaron de cualquier tentativa de dormirse en clase, y algunos hasta me sostuvieron la mirada, desafiantes; otros parecían preguntarse qué me proponía hacer con ellos.
El cuento de Hemingway –les dije- se titula El gato bajo la lluvia. Hace ya muchos años, cuando leí que García Márquez consideraba este cuento el mejor que había leído en toda su vida, me precipité a leerlo, y no lo entendí, volví a leerlo de nuevo y aún lo entendí menos.
Hice una pausa y luego añadí:
-Lo que menos entiendo de todo es que sea el mejor cuento del mundo.
Como se trataba de un cuento muy breve, no tardé casi nada en leérselo a los estudiantes, aunque antes les advertí de, por ser un relato de Hemingway, había tener presente que el autor fue siempre un maestro en el arte de la elipsis y que lograba siempre que lo más importante de la historia nunca se contara. Es decir que la historia secreta del cuento se construía con lo no dicho, con lo sobreentendido y la alusión. Eso explicaría que el relato pudiera parecer trivial (una pareja de jóvenes americanos, de viaje por Italia, están en un cuarto de hotel: mientras él lee en la cama, ella se encandila de un pobre gato al que ve bajo la lluvia y dice que le gustaría tener un gatito que se acostara en su falda y, en definitiva, que le hiciera compañía), aunque en realidad no lo era tanto si sabíamos que Hemingway puso toda su pericia en la narración hermética de la historia secreta.
Leí el cuento y luego les pedí a los estudiantes que, por favor , me ayudaran a encontrar cuál podía ser la historia secreta que se desprendía de aquel relato.
Una estudiante levantó la mano y habló de otro cuento parecido de Hemingway en el que se hablaba de elefantes blancos y en realidad la historia secreta era el embarazo de una mujer y su deseo callado de abortar.
Otra chica nos habló de la insatisfacción sexual de la joven que quería un gato.
Un estudiante añadió que tal vez en la protagonista de El gato bajo la lluvia había un deseo oculto de maternidad.
Por último una chica que parecía estar llorando dijo que todo era muy simple.
-Muy bien –le dije- adelante si es tan simple.
-Ella era Hemingway –dijo.
Me di cuenta de que ,gracias a los estudiantes, entendía mejor que antes el cuento, aunque seguía sin entender que pudiera ser el mejor cuento del mundo. De pronto, se me ocurrió pensar que tal vez no había que interpretar nada en aquel relato de Hemingway, quizás el cuento era completamente incomprensible, y ahí radicaba la gracia. Les conté a los estudiantes el final del cuento que escribiría por la tarde: yo regresaba a casa y daba vueltas a sus interpretaciones del cuento y de pronto descubría que aquel relato era simplemente incomprensible.
-Cuando leo algo que entiendo perfectamente –les dije- lo abandono desilusionado. No me gustan los relatos que se balancean peligrosamente en le abismo de lo obvio. Porque entender puede ser una condena. Y no entender la puerta que se abre.
Entonces, la estudiante que parecía estar llorando levantó de nuevo la mano.
Por un momento pensé que si aquella estudiante acababa llorando a continuación llovería. Y es que yo en mi juventud conocí una chica que siempre lloraba si llovía.
La estudiante me dijo entonces que le parecía muy bien que hubiera encontrado el final de mi cuento, pero que me recomendaba que al escribirlo, pensara en los lectores, es decir, que pensara en ella.
Creo haberle hecho caso. Pero aquí estoy yo ahora sin entender nada, ¡pero nada!, tampoco este cuento."





NO SOY AUSTER/ Enrique Vila-Matas
La segunda narración del volumen parte de una reflexión del autor sobre la calidad literaria de Paul Auster. Las ideas son, por lo menos, discutibles.Aunque los tópicos al final resulten ciertos y el paranoico pueda ser realmente un perseguido, Vila-Matas se toma demasiado a pecho el descenso en grados de la admiración a Paul Auster en nuestro país. Le parece injusto, Auster es un tipo encantador y "España -un país corroído por la envidia, gran deporte nacional" .Tal vez sea cierto, tal vez sea el deporte nacional del único país del mundo,aunque sea un tópico, tal vez Paul Auster siga siendo considerado en el resto de Occidente por lo menos, (excepto en EE.UU) un escritor de primera, de la categoría de Salinger, los dos Roth americanos, Bellow,Tobias Wolff... por citar a algunos de los preferidos de este blog...pero, después de todo, esto es lo de menos. Lo de más es lo que Vila-Matas logra con ello, un trozo de escritura polémico y apasionante. Convierte el librito en algo precioso,una joya literaria, un tesoro, de sólo 10 x 13 cm,40 pp. y 4€... 





::::::::::::::::::::::

domingo, 14 de diciembre de 2008

"PROEMA" DE OCTAVIO PAZ Y "ELEGÍA" DE FAURÉ

La Plèiade, la colección de  Gallimard tan respetada como canon va a publicar a Octavio Paz, ahora que hace diez años de su muerte.Es una consagración si Paz lo necesitara. Elevarle a la categoría de inmortal, si el tiempo, el juez verdadero no se encargara de ello cada día .

El poeta mexicano sigue vivo literariamente hablando y posiblemente esa vitalidad sea permanente, lo que haría de Octavio Paz un clásico. En la introducción del tomo de La Plèiade se hace referencia a una dimensión de Octavio Paz que añadir  a su calidad literaria:  haber sido nexo entre las dos orillas del Atlántico y también entre Oriente y Occidente. La Elegía de FAURÈ para conmemorar los diez años de la ausencia está a la altura de sus versos.




PROEMA


A veces la poesía es el vértigo de los cuerpos y el vértigo de la dicha y el vértigo de la muerte;
el paseo con los ojos cerrados al borde del despeñadero y la verbena en los jardines submarinos;
la risa que incendia los preceptos y los santos mandamientos;
el descenso de las palabras paracaidas sobre los arenales de la página;
la desesperación que se embarca en un barco de papel y atraviesa,
durante cuarenta noches y cuarenta días, el mar de la angustia nocturna
y el pedregal de la angustia diurna;
la idolatría al yo y la disipación del yo;
la degollación de los epítetos, el entierro de los espejos;
la recolección de los pronombres acabados de cortar en el jardín de Epicuro y en el de Netzahualcoyotl;
el solo de flauta en la terraza de la memoria y el baile de llamas en la cueva del pensamiento;
las migraciones de miríadas de verbos, alas y garras, semillas y manos;
los substantivos óseos y llenos de raíces, plantados en las ondulaciones del lenguaje;
el amor a lo nunca visto y el amor a lo nunca oído y el amor a lo nunca dicho:
el amor al amor.


Sílabas semillas



Gabriel FAURÉ, Elegía. cello:Julian Lloyd Webber











::::::::::::::::::::::::

jueves, 11 de diciembre de 2008

CALDER. La gracia frente a la gravedad

:::::::::::::::::::::




Forma, movimiento. y color y luz en el espacio. 
La Exposición de Calder en el Museo Withney de Nueva York pone al escultor americano más de actualidad si cabe.Su capacidad de seducción no tiene límite y conquista igual a los niños que a los adultos porque sus esculturas además de cachivaches prodigiosos, son poesía que fascina y emociona.
Alexander Calder (Filadelfia 1898- Nueva York 1976) no pensó dedicarse al arte, aunque provenía de una familia de escultores. Prefirió estudiar ingeniería mecánica, que tan bien le vendría luego unir a su talento artístico pero  hasta 1923 no pisó una escuela de arte. 
En 1926 se instaló en París, un lugar efervescente todavía en los años veinte con las sucesivas vanguardias coronadas por el surrealismo. La abstracción geométrica de Mondrian fue como una iluminación para él; abandonó la figuración y construyó obras con un lenguaje totalmente abstracto, con partes móviles activadas por una motor eléctrico o manualmente.Su lenguaje plástico, el colorido, el sentido de arte como juego, -como el "no hay reglas" o las reglas las pongo yo- le aproximan mucho a Miró, ese pintor que crece más y más cada día.
En 1931 creó una obra que Marcel Duchamp -quién mejor- bautizó como mobile (móvil). Al otro tipo de esculturas sin móvimento en 1932 Jean Arp (otro buen padrino) las llamó stabiles. (La obra del techo de la Universidad de Caracas se puede considerar un gigantesco stabile.)


Las nubes o los platillos volantes de Alexander Calder penden sobre la enorme Aula Magna de la Ciudad Universitaria de Caracas.El arquitecto Villanueva contaba con un gran móvil de Calder para el exterior pero hubo problemas de acústica en el inmenso interior y Calder, que también era ingeniero, propuso llevar a cabo las soluciones que habían propuesto otros ingenieros para mejorar la acústica, pero de forma artística: realizó planchas de madera de formas abstractas y orgánicas pintadas con colores intensos y las dejó colgando del techo como si flotaran; el efecto resultó espectacular y práctico.La sala se inauguró en 1953.



El Museo Whitney de Nueva York ( el compacto y expresivo edificio es obra de Marcel Breuer, 1966) guarda parte importante de la obra de Calder y realiza ahora la Exposición Calder ,el París de los años1926-33.En las maletas de la derecha transportaba por todo París, si era necesario, el atrezzo y los personajes que necesitaba para hacer funcionar su ¿dadaísta? circo.Cuando montaba la pista los entusiasmados espectadores asistían a una verdadera performance.




Josephine Baker,la mundialmente famosa cantante y bailarina negra de variedades y cabaret y también actriz,que ya había triunfado en el Cotton Club de Nueva York, debutó en París en 1925 con gran éxito.
En que su fama se extendiese tuvo algo que ver su exótica forma de bailar, su insinuante sexualidad y su vestimenta mínima, pero realmente era un ser lleno de gracia y así lo percibió Calder. 
Calder amaba, el color, el movimiento y el ritmo, pero también el juego y la alegría que la Baker derrochaba.El artista  que "dibujaba en el espacio" con el alambre, realizó en París esas fascinantes "esculturas" bidimensionales de la cabaretera negra que tanto se le parecen: expresivas, dinámicas,elásticas, musicales y rítmicas.




Abajo: La pista del circo de Calder  atravesada por atrevidos funambulistas pero también la habitaban malabaristas, trapecistas, y tragasables, contorsionistas, leones...era un espectáculo verdaderamente mágico que trasladaba a los espectadores al entusiasmo y la magia de la infancia./
Y,debajo de él, la Fuente de Mercurio de Almadén que Calder presentó en el Pabellón de España de la Exposición Universal de París de 1937, en plena Guerra Civil española.Estaba en el exterior del Pabellón que había realizado Sert y acompañado del Guernica de Picasso y de importantes obras de Miró  y Julio González...








Diferentes tipos de móviles, algunos como el que pende sobre el hall del Guggenheim de Nueva York de escala gigantesca, aunque no lo parezca por su levedad aérea.
Los móviles suponen una delimitación ideal del espacio,el equilibrio pero también el dinamismo producido por la más leve corriente de aire, el color, los juegos de luz, la abstracción de las formas...son realmente un juego en el sentido que Schiller da al arte.


Josephine Baker, representa, aparentemente  la frivolidad y la inconsciencia de "los felices veinte", pero era una persona  preocupada por los problemas sociales, sobre todo de la infancia, posiblemente recordando las dificultades y carencias de la propia.Llegó a adoptar doce huérfanos de diversos orígenes,y durante la Segunda Guerra Mundial, colaborará con la Cruz Roja y la resistencia por lo que después de la guerra fue condecorada con la Legión de Honor.
Aunque adquirió la ciudadanía francesa participó activamente en América en favor de los derechos civiles y participó en la marcha de Washington de 1963.
Vivió con sus hijos en un castillo en la Dordoña francesa. Era una persona querida y respetada y a su muerte en 1975 recibió honores militares del Estado francés.

                              móvil sobre el hall del Guggenheim de Nueva York




:::::::::::::::::::::::::

martes, 9 de diciembre de 2008

Ferreira Gullar: fragmentos y retazos

 (fragmentos de una entrevista en La Nación de Buenos Aires,  por Héctor M. Guyot, 1 nov. 2008 )


-Ferreira Gullar es un poeta  sorprendente, de experiencia dilatada  y opiniones y dudas de  hondo humanismo... bordeado de humor 







Era un cónclave de brasileños en Buenos Aires. Corría el año 1975, y muchos presentes se había exiliado de su país, gobernado por los militares de la alianza Renovadora Nacional. Entre ellos, el dueño de la casa, Augusto Boal, dramaturgo y director que impulsaba por entonces el Teatro del Oprimido, y un poeta de 45 años a quien Vinicius de Moraes conminó a recitar, para las diez personas allí reunidas, un largo y afiebrado poema recién escrito que aún nadie conocía. Esa lectura conmovió tanto a Vinicius que insistió en hacer una grabación, y así se llevó el poema y la voz del poema a Río de Janeiro. Allí corrieron las copias clandestinas que se compartieron en reuniones similares, hasta que un valiente decidió editar el poema y un año después, gracias a su repercusión en la opinión pública, el poeta decidió volver a Brasil, donde fue detenido y sometido a un interrogatorio de tres días. Movilización de intelectuales y amigos mediante, finalmente recuperó la libertad.
El poeta es Ferreira Gullar, nacido como José Ribamar Ferreira en Sao Luís, capital de Maranhao, en 1930. La llave que lo devolvió a su tierra , Poema sucio (el intento de rescatar su infancia y de dar testimonio de su paso por el mundo), resultó la obra más celebrada de quien es hoy el mayor poeta vivo de Brasil, y sin duda uno de sus escritores más respetados y queridos.[-]
- ¿Por qué ese nombre para el poema?-
Sentí que ese debía ser el nombre. Sólo mucho después descubrí que lo había elegido porque quería hacer un poema que no tuviera ningún compromiso con estilos o normas que yo había adoptado antes. Era estilísticamente sucio. Por otro lado, quería hablar de todo, sin restricciones, desde mi experiencia sexual hasta la miseria y el sufrimiento del pueblo brasileño. Como si hubiera sido el rey Midas, confiaba en que todo lo que tocara se convertiría en oro.
-¿Cómo era su vida en Buenos Aires en aquellos años?-Empecé a crear hábitos. Veía a amigos, argentinos y brasileños. Caminaba por Corrientes y frecuentaba sus librerías y sus bares. Recuerdo una vez, era domingo de Carnaval, y yo, que en Río solía visitar las escolas do samba, caminaba por la calle Florida con una tristeza sin fin. Me senté en un bar, al sol. Era difícil saber que en tu ciudad todo el mundo estaba de fiesta mientras aquí se vivía la tristeza de un domingo cualquiera. Pero durante la escritura de Poema sucio estuve concentrado en una tarea que me daba alegría. Cuando el poeta escribe sobre las cosas más dolorosas, transforma el sufrimiento en alegría. El arte tiene esa magia.
-El poema mismo vacila entre el dolor y la alegría. Pero prevalece la afirmación de la vida. Lo mismo se manifiesta en la cultura y en la música de su país.-
Es verdad. En las escolas do samba, por ejemplo, la mayoría no tiene dinero o vive con dificultad, pero a la hora de celebrar ponen todo lo que tiene y hacen la fiesta. Esa idea de que el pueblo es triste es falsa. Que la injusticia no debe ser tolerada, sí, pero la idea de que las personas pobres están desesperadas y tristes porque son pobres es una ilusión. Ellos quieren vivir y viven como pueden. Ésa es una lección de vida y de confianza en la vida. Es curioso: el diario O Globo publicó la semana pasada una foto mía de 1975, tomada por una amigo que vino a visitarme a Buenos Aires, y yo me estoy riendo. Mi cara expresa alegría. Yo mismo me sorprendí de verme así.
-Poema sucio es un rescate salvaje de la infancia. ¿Siempre la llevamos encima?-Allí comienza todo. Yo soy hijo de Sao Luís, una ciudad azul, de luz densa, que extrañé cuando llegué a Río. Era una ciudad chica, donde en la avenida se oía el ruido del viento entre los árboles. Ese ruido, esa música, aquella luz, los bajos a los que iba a pescar cangrejos, constituyen la materia de lo que soy. Vengo de una familia pobre y vivía mucho en la calle, vagabundeaba mucho. Mi padre tenía un pequeño almacén donde vendía fruta, arroz y cereales. Aún llevo conmigo todas esas imágenes. Las personas que matan al niño que llevan dentro quedan empobrecidas, porque es el niño el que sueña, el que no tiene límites en su afecto, ni juicios ni preconceptos.[-]
Gullar ha sido comunista con viaje a la Unión Soviética incluido, aún cree en alguna forma de utopía. “Yo soy un optimista profesional –dice- aunque la situación del mundo es preocupante. Con el fin del socialismo se pensó que llegaría un tiempo más pacífico, sin amenazas de guerra nuclear, pero es sorprendente la división que hay en el mundo. El fanatismo, el terrorismo, hombres-bomba que se matan para matar a otros…¿Qué se puede hacer contra una persona que no da importancia a su propia vida? Otro asunto grave es la droga, que se infiltra en la juventud y es un negocio muy complicado. Pero hay cosas positivas, como la ciencia y la tecnología. Voy a decir una locura: tal vez la tecnología resuelva los problemas del mundo”.
-¿De qué manera?El capitalismo que nació del proceso histórico y es salvaje e injusto como la naturaleza, pero también creativo como la naturaleza, resulta prácticamente invencible. Lo que se puede hacer es modificarlo para que sea menos injusto. La tecnología nos llevará a un punto en que las máquinas producirán solas a escala gigantesca. Las personas quedarán desempleadas. No hay trabajo, no hay salario, no hay dinero, no hay quien compre. Van a tener que entregar la producción –se ríe de la ocurrencia- . Pero no sé, yo acostumbro a decir que la sociedad es cuántica no newtoniana.
-¿En qué sentido?La física cuántica se rige por el principio de la incertidumbre, ésa es su ley básica: la partícula puede estar aquí o allá, o puede estar y no estar al mismo tiempo. En la física newtoniana, en cambio, las cosas ocupan un lugar determinado. Yo creo que la sociedad tiene una complejidad que excede a la razón. En todo caso, el hombre tiene que luchar contra el azar. Es dios o el azar. Y el azar es una bala perdida que te puede llegar en cualquier momento.
-¿Usted en qué cree?Creo que este mundo no tiene explicación. Yo por lo menos no puedo explicármelo –dice y levanta los hombros- . Seguramente Dios no existe. El hombre inventó a Dios para que Dios lo crease.
-Gullar ríe otra vez: un chico que ha cometido una nueva travesura.



Versos de Poema Sucio/Poema Sujo

Traducirse

Una parte de mí,es todo el mundo;
otra parte es nadie:fondo sin fondo
Una parte de mí, es multitud;
otra parte extrañeza, soledad.

Una parte de mí, almuerza y cena;
otra parte, se aterra
Una parte de mí, es permanente;
otra parte, se sabe de repente.

Una parte de mí, es vértigo apenas;
otra parte, lenguaje.
Traducir una parte, en otra parte
-que es una cuestión de vida o muerte-
Será arte?





La chica de Ipanema, tan de Río por  Sinatra y Jobin.1967.



**********************

sábado, 6 de diciembre de 2008

Cuestiones musicales: la "Grosse Fugue", Op. 133 de Beethoven, como pretexto

                                   Busto de Beethoven en el jardín de su casa de Viena.(pulsar)




SALVADOR PÁNIKER, en , Novedades discográficas, El País, 6/12/06, decía:


" El compositor español Luis de Pablo ofreció una vez una explicación sencilla sobre la aceptación de las músicas."Aceptamos una música en la medida en que la hemos escuchado muchas veces." Como si dijéramos: en la medida en que la podemos tararear. De ahí la dificultad de ciertas novedades. Algunas de las músicas que hoy nos parecen obvias, les resultaban insoportables por ejemplo a Larra, que también fue crítico musical.Un día hizo Larra una crítica de Beethoven afirmando que era una música ininteligible que, en el mejor de los casos, exigía saber matemáticas para disfrutarla. (Perdonaríamos a Larra en caso de que se refiriera a alguno de los últimos cuartetos beethovianos, de cuando el músico de Bonn escribía ya sin la menor intención de complacer, atento únicamente a su exigencia interior, a su perplejidad de animal acosado y sordo. ciertamente aquello resultaba ininteligible para la época.)"  
"En cualquier caso Larra se equivocaba. Precisamente lo que no hay que hacer es estudiar "matemáticas" de cara al goce estético. (Lo cual no obsta para que se pueda describir el encadenamiento matemático y dialéctico de muchas grandes obras. Ernest Bloch lo hizo a propósito de la música medieval) Lo que quiero decir es que si nos limitamos a estudiar la estructura de una composición musical, el tejido de sus encadenamientos armónicos, la descomposición del discurso en sus elementos gramaticales, entonces se pierde lo esencial; más aún: hasta cabe que nos volvamos impotentes para el goce musical. Es por esto que siempre desconfié de estos "aficionados" que asisten a los conciertos, libreto o partitura en mano."




Pániker recuerda la necesidad de hacer familiares  sonidos, armonías, melodías , ritmos... Y de cómo músicas que hoy se oyen con naturalidad  fueron difíciles de escuchar cuando aparecieron. Algo semejante a lo que sucede  con la mayor parte de la música contemporánea, mucha de la cual resultará familiar... más adelante

Se puede probar oyendo esos cuartetos "difíciles" que compuso Beethoven en los últimos años de su vida.Y de ellos la parte más "difícil" de todas, el sexto movimiento del Cuarteto para cuerda. Op.130.]

[Beethoven murió en Viena en 1827,a los 57 años. Al año siguiente moríria Goya en Burdeos, otro sordo ejemplar; sus Pinturas Negras tampoco fueron aceptadas hasta pasados muchos años.] 
Partitura original de la Grosse Fugue

En sus  años finales  Beethoven se adentra en territorios armónicos, rítmicos y de tonalidad nuevos que serían impensables sin el  Romanticismo,pero va más lejos.

Los últimos Cuartetos de cuerda  disuelven los moldes tradicionales y parecen  dar un salto en el tiempo pero hay pocas obras con una forma tan rigurosa y perfecta según los entendidos.

 Esta música para sí mismo fue mal comprendida por el público y alguna radicalmente rechazada. Fue el caso del movimiento final del Cuarteto Op.130, la Grosse Fugue,que incluso Beethoven accedió sutituir,mientras comentaba:" No importa, no la compuse para ellos, sino para el futuro". Y la Grosse Fugue se convirtió en una obra autónoma, la Op. 133 y que hoy todavía suena a vanguardia.

Se puede experimentar comprobando cuántas veces es necesario escuchar la Grosse Fugue para comprender y aceptar que Beethoven era ,sobre todo, un Tonddichter (poeta sonoro) como él se reclamaba y cuenta Tomás Marco en su monumental Historia Cultural de la Música, recientemente publicada.

Cuando las percepciones auditivas dispersas y extrañas se van convirtiendo en un todo y de la audición surgen sensaciones y emociones nuevas,y se percibe que se ha dilatado y afinado la capacidad de oír se comprueba que percibir la belleza es también un ejercicio de empeño y conquista, además de   una  fuente de endorfinas de la mejor calidad.


BEETHOVEN. GRAN FUGA, Op.133
Cuarteto Alban Berg

:::::::::::::::::::::::::::::::::



sábado, 29 de noviembre de 2008

FERREIRA GULLAR/ EL POEMA COMO ENERGÍA




El brasileño Ferreira Gullar (Sao Luís de Maranhao,1930)   conoce el poder transformador de la poesía y afina el pensamiento y la emoción hasta hacer  perdurables  cada uno de sus poemas.




INSETO

Um inseto é mais complexo que um poema
Nao tem autor
Move-o uma obscura energia
Um inseto é mais complexo que uma hidrelétrica


Também mais complexo
que uma hidreléctrica
é um poema
(menos complexo que um inseto)


e pode às vezez
(o poema)
com sua energia
iluminar a avenida
ou quem sabe
uma vida.




INSECTO


Un insecto es más complejo que un poema

No tiene autor
Lo mueve una oscura energía
Un insecto es más complejo que una hidroeléctrica

También más complejo

que una hidroeléctrica
es un poema
(menos complejo que un insecto)

y puede a veces

(el poema)
con su energía
iluminar la avenida
o quien sabe
una vida


Relacionados:



************************

domingo, 23 de noviembre de 2008

CARY GRANT "EL MEJOR ACTOR DE CINE DE LA HISTORIA".




Lo dice de su ídolo  Bernie Schwartz,-nombre original  del actor Tony Curtis-.Bernie fue un muchacho judío del Lower East Side de Manhattan, una zona pobre , donde vivían polacos, irlandeses, italianos, pero sobre todo judíos.
Ha tenido que decirlo Bernie/Tony, con una adoración que impresiona para remarcar que Cary Grant no era sólo una deslumbrante estrella sino un gran actor.Era/es tan guapo, tan brillante, tan elegante, con tanto "savoir faire", con tanto encanto...que todo parecía radiante superficie, ligera apariencia, pero si se piensa en sus actuaciones...se cae en la cuenta de que dominaba el arte verdadero de "ser otro" en cualquier registro sin darse importancia, sin tics -más o menos evidentes de sobreactuación-,  con una naturalidad apabullante.
Bernie Schwartz o el actor Tony Curtis con 83 años,seis matrimonios y una vida cinematográfica larga, publica su autobiografía: American Prince. Con ese motivo ha concedido una entrevista a Nicole Graydon que publica el XLSemanal. De ella  algunos aspectos tienen especial interés..
Empieza contando cómo le afectó cuando ,con  trece años, tuvo que identificar a su hermano Julius, de nueve, atropellado y totalmente desfigurado y cómo  es algo que recuerda todos y cada uno de los días. Que su padre era sastre bueno pero sin éxito, que su madre, que terminó siendo diagnosticada como esquizofrénica les pegaba con la menor disculpa, y también los otros niños del barrio por ser judío y, finalmente, como huía de todas sus penas refugiándose en un cine y soñando con trabajar en Hollywood y llegar a ser como Cary Grant.
Habla de Marilyn y sus hazañas sexuales, las de ella y las de él. Dice que era "el más guapo de la ciudad" y es fácil pensar que apenas exagera y todo lo que hizo para trepar. La entrevista sigue:
"- Pero lo que cuenta no es lo que uno tiene, sino la forma en que uno maneja eso que tiene. Yo hice muy buena amistad con mis compañeros de reparto. Con Gregory Peck, Burt Lancaster, Jack Lemmon, y Cary Grant...Cary Grant...Cary Grant.
De pronto se le humedecen los ojos. Grant y él trabajaron juntos en Operación Pacífico, una comedia bélica dirigida por Blake Edwards.
- Edwards podría haber escogido a cualquier otro actor, pero me concedió el privilegio de actuar en una película con Cary Grant. Por Dios...El mejor actor de cine de la historia.[-]
Tony se inspiró en Cary para su personaje en Con faldas y a lo loco y se puso contentísimo cuando Grant elogió su interpretación.
- Lo mejor que me sucedió en la vida fue conocer personalmente a Cary Grant. Me metí en el mundo del cine porque quería ser como él. Eso era lo único que me importaba."[-]

SU MOMENTO CUMBRE LLEGÓ EN 1959,  en Con faldas y a lo loco.
- Una película perfecta. Diálogos chispeantes, actores de primera. Billy Wilder era un genio, y Jack Lemmon y yo nos entendimos muy bien desde el principio, por muy distintos que fuéramos. Lemmon había estudiado en Harvard y era tan inteligente como refinado. Nos complementábamos."[-]



Es un festival de fragmentos  pero una muestra representativa del actor, los actores y los directores...Algunos de los "trailers" están en versión original, buena ocasión para disfrutar  la verdadera voz de los actores, que es un tanto por %, sin determinar, pero importante, de la interpretación que se pierde con el doblaje.









 
1.-Con faldas y a lo loco /Billy Wilder, 1959
2.-La fiera de mi niña /Howard Hawks, 1938
3-Sólo los ángeles tienen alas, Howard Hawks, 1939
4.-Historias de Filadelfia /G.Cukor, 1940
5.-Sospecha / A. Hitchcock, 1941
6.-Arsénico por compasión /Frank Capra, 1944
7.-Notorius (Encadenados) /A. Hitchcock, 1946
8,- Con la muerte en los talones,A, Hitchcock 1959 
9.-Charada /Stanley Donen.1963


Finalmente,Mr.Lucky. Dirigida en 1943  por H.C.Potter un artesano estimable, con fotografía de George Barnes - Oscar por Rebeca tres años antes-, es  imperfecta, no es una obra maestra como las de Hawks o Hitchcock, Algo falla posiblemente en el guión o en el montaje,  pero es entretenida,divertida, con  un humor de primera y una actuación tanto de los protagonistas como del resto de los actores, todos, (Charles Bickford, Gladys Cooper,  Florece Bates, etc, etc...) sobresaliente. Cary Grant da un recital de interpretación desde el humor y  la comicidad a lo  dramático sin retórica, admirable, que muestra su talla como grandísimo actor de cine./ 3 nov.2022 




::::::::::::::::::::::::::::::::